Ir al contenido principal

PinkTax: El Costo del sexo Femenino


Se define "PinkTax" o "Impuesto Rosa", a aquella diferencia de precio adjudicado a los productos de uso femenino. Esto no quiere decir que todos los artículos de consumo estén sujetos a esta apreciación, pero por tratarse de productos dirigidos a mujeres o niñas, muchas marcas aprovechan el rosa (y otros recursos gráficos) para elevar considerablemente sus costos finales. Un informe del Departamento de Consumidores del Ayuntamiento de Nueva York llamado "De la Cuna al bastón: El costo de ser consumidora", demostró que además de que las mujeres ganan menos que los hombres realizando las mismas tareas, los productos tan básicos como el de la higiene personal, representan aproximadamente el 13% más de  lo que pagaría el hombre. Las mujeres pagan un 8% más en productos sanitarios de la tercera edad, el 8% más en ropa, 4% más en ropa infantil y 7% más en juguetes, brecha que no se percata porque a menudo los artículos son colocados a una distancia prudente que facilite olvidar esos centavos de diferencia. 

En definitiva el tema de la tasa rosa puede interpretarse de muchas maneras y puede creerse o no, como el cambio climático, de manera que esta pregunta va para los adeptos: ¿Cómo puedo evitar pagar de más por productos con la mismas características? En primeras deberíamos dejar de asumir al color rosa como lo femenino, los corazoncillos y los unicornios como lo femenino. Una afeitadora azul de cinco navajas con gel, hace lo mismo que una rosada de cinco navajas con gel.

Si el dilema está en diferenciarlos en casa, sencillo también, marque con el esmalte de uñas una X sobre el suyo. Lo que me lleva al siguiente punto... "Sí, sí. Víctimas de la vida. A ver. ¿Un abrigo de hombre cuesta lo mismo que un abrigo de mujer?" . Empecemos por aclarar esto: Si bien es cierto que hay artículos masculinos que son exorbitantemente más costoso que el mismo ejemplar en versión femenina, no menos cierto es que, mientras que el hombre del día a día necesita, por ejemplo, 6 conjuntos de ropa para cubrir todas las ocasiones de la vida, las mujeres necesitan ésos y 10 más, sumándole los accesorios y el maquillaje. Fíjense en su diario vivir, en el trabajo, la escuela, la universidad. ¿Cuántos conjuntos de ropa (accesorios incluidos) se arma una mujer y cuántos se arma un hombre. "Pero nadie obliga a las mujeres a gastar tanto en ropa, maquillaje y demás. Es una decisión personal." Así es, ya quisiera yo que invirtiésemos más en estudios, vivienda, salud  y tecnología pero además de la repetitiva instrucción hacia las mujeres sobre la especial relevancia de su apariencia, la lista de artículos que necesita un hombre adulto al mes es inferior a la de los que necesita una mujer adulta. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué uso cada vez menos las redes sociales?

Desde la adolescencia he tenido contacto con las redes sociales. Cuando pensaba que estaba conectada con el mundo exterior a través de Hi5, unas gringas me dijeron que lo que estaba acabando con todo era Facebook, así que, entré a ese universo y descubrí por qué todos mis amigos dejaban de sentirse en el mundo anterior. Tiempo después volví a estar fuera, vino la era de Twitter y me dije: Mmm, nada mal, la gente tiene límite de caracteres para escribir, así que no será tan pesado. Ahí estaba yo, creándome una cuenta con el pajarito azul , escribiendo y retwiteando frases que me parecían de lo mas intelectuales... Y después...Boom, Instagram. Entonces me empezó a llamar la atención la fotografía, el arte visual cobraba mucho sentido. De la nada, mis amigos también eran fotógrafos y habían decidido enmarcar los momentos que presentaban en Facebook, pero mas condensados, más perfectos, estructurados y orquestados. De manera que ahí estaba yo, fotógrafa, intelectual y socialy ...

La etimología del Pajón

Etimológicamente, pajón hace referencia a una  planta salvaje correspondiente a la familia de las gramíneas, muy abundante en fibra, que en época de sequía se emplea como alimento del ganado. De manera que, el uso de la palabra viene a tener una mimética gráfica considerablemente puntual. A hora bien, para los que sí manejamos los dominicanismos, ha de entenderse que la palabra se suele utilizar peyorativamente a menos, claro está, que no se imprima en un bolso de tela o camiseta...o que no se exprese en la misma tesitura tierna en que acostumbramos a decir "mi negr@" o "mi gord@". Entonces... ¿Cuál es el peso real de la palabra y más importante aún, el de la concepción? Desde el 2010 dejé de aplicar tratamientos químicos alaciadores en mi cabello, es decir, las sesiones de desrizado en esta cabeza dejaron de ser una preocupación bimensual para mi mamá (quien me lo aplicaba) y para mi cuero cabelludo. Estaba yendo a una ciudad diferente, conocía gente di...

Del Nacionalismo y otros demonios

Tres términos a entender cuando tratamos sobre política en el 2019: Nacionalismo, Populismo y Propaganda.  El primero se define como: la ideología que busca reivindicar el derecho que tiene una comunidad a nacionalizarse, es decir, a reafirmar su identidad particular a través de las herramientas  políticas. El nacionalismo, como mecanismo de unidad, se sirve de símbolos y del patrimonio. Esto incluye un baile característico, un acento, una filosofía de vida, una bandera, un himno, una forma de estado, una religión. Funciona porque los seres humanos nos sentimos más cómodos si pertenecemos a un grupo que guarda cosas en común con nosotros.  Aquí viene el populismo. Por definición, en política, es la determinación de priorizar las necesidades del pueblo, que al final son el sustrato de lo que significa un país, el reflejo de la patria misma. En la práctica, es la técnica de atraer al pueblo. Se busca el apoyo de la gran masa, independientemente de si su...