Ir al contenido principal

La etimología del Pajón


Etimológicamente, pajón hace referencia a una planta salvaje correspondiente a la familia de las gramíneas, muy abundante en fibra, que en época de sequía se emplea como alimento del ganado. De manera que, el uso de la palabra viene a tener una mimética gráfica considerablemente puntual.

Ahora bien, para los que sí manejamos los dominicanismos, ha de entenderse que la palabra se suele utilizar peyorativamente a menos, claro está, que no se imprima en un bolso de tela o camiseta...o que no se exprese en la misma tesitura tierna en que acostumbramos a decir "mi negr@" o "mi gord@". Entonces... ¿Cuál es el peso real de la palabra y más importante aún, el de la concepción?

Desde el 2010 dejé de aplicar tratamientos químicos alaciadores en mi cabello, es decir, las sesiones de desrizado en esta cabeza dejaron de ser una preocupación bimensual para mi mamá (quien me lo aplicaba) y para mi cuero cabelludo. Estaba yendo a una ciudad diferente, conocía gente diferente, alcanzaba ciertos grados de autonomía y mi apariencia se iba acercando más a la que estaba en mi mente: mientras más natural, mejor. Con el tiempo tener el cabello natural ya no era sólo una decisión pragmática, era un compromiso virtuoso de mi identidad como afrolatina.

Todo cambió cuando ingresé al mercado laboral. ¿Alguien me obligó a alaciarme el cabello? No. ¿Alguien más llevaba el cabello afro en mi lugar de trabajo? No. ¿Eso importa realmente?

Debo aclarar: yo no me alaciaba el cabello porque renegaba de mi identidad como afrolatina, me alaciaba porque es más fácil manejar el cabello durante toda la semana...aunque esto significara ir  salón o lavarme la cabeza todos los sábados, aguantar el calor del secador, hacerme un tubi ése día y todas las noches mientras se pudiera mantener la textura lacia hasta el jueves, cuando, habiendo corrido con la suerte de cero lluvia y cero calor y cero humedad, en fin, ningún contacto fatídico con el agua, podía hacerme "la cola del fin de la semana" y sobrevivir en el país de las melenas de oficina por una semana más.

Me alaciaba porque era práctico, me decía, porque se veía formal, porque no distraería la atención que deben de tener hacia mi trabajo y no mi apariencia. En un segundo nivel del subconsciente, me alaciaba porque no quería que pensaran que no puedo "cuidar" de mi apariencia, en un tercer nivel, lo hacía porque no me sentía cómoda con nada que me hiciera con mi cabello al natural. Ahora el tema del cabello se hacía un asunto presente en mi presupuesto y cronograma mensual que debía atender fielmente para mi tranquilidad mental.

¿Por qué es tan importante el cabello para la afrolatina?

Desde la esclavitud de africanos occidentales instaurada en los siglos XVI y XIX en América, el sistema de castas hacía una diferenciación puntual entre las razas que convivían, no se hizo esperar el surgimiento de nuevas castas como consecuencia de la mezcla entre ellas. En el caso de los nacidos entre blancos y negros, cuando sus rasgos tendían más hacia la clase dominante (no genéticamente, claro está, sino socioeconómicamente) se le percibía como superior ya que posibilitaban el derecho a la herencia de bienes, en el caso claro de no hubiese impedimento una vez difunto o difunta el blanco o blanca.

En concreto, el cabello afro y sus derivaciones era signo de todas las acepciones peyorativas que se tenían sobre los negros esclavos: pobres, tontos y relajados.

Aunque es algo que se ha transformado en prejuicios pasivos en el día a día de América Latina, hay una tendencia a resaltar la belleza del afro.

Ahora bien... ¿Algún día podremos ver el cabello afro como simplemente un tipo de cabello? No lo sé. Yo no puedo saberlo todavía. Teóricamente es una particularidad genética muy ligada a una cultura en constante desprecio y valoración, de ahí que no se entienda desde afuera.

En la práctica, lo que sí sé es que mi cabello me sirve de almohada al acostarme y de gorro al salir a la calle en invierno. No dejo de tocármelo y rizarlo. No dejo de reírme cuando me veo al espejo a primera hora de la mañana. No deja de ser el mejor pretexto para pasar una hora y media de rutina con música e incienso. Es una forma de lo que soy todos los días, que no sería de tenerlo de otra forma.







Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué uso cada vez menos las redes sociales?

Desde la adolescencia he tenido contacto con las redes sociales. Cuando pensaba que estaba conectada con el mundo exterior a través de Hi5, unas gringas me dijeron que lo que estaba acabando con todo era Facebook, así que, entré a ese universo y descubrí por qué todos mis amigos dejaban de sentirse en el mundo anterior. Tiempo después volví a estar fuera, vino la era de Twitter y me dije: Mmm, nada mal, la gente tiene límite de caracteres para escribir, así que no será tan pesado. Ahí estaba yo, creándome una cuenta con el pajarito azul , escribiendo y retwiteando frases que me parecían de lo mas intelectuales... Y después...Boom, Instagram. Entonces me empezó a llamar la atención la fotografía, el arte visual cobraba mucho sentido. De la nada, mis amigos también eran fotógrafos y habían decidido enmarcar los momentos que presentaban en Facebook, pero mas condensados, más perfectos, estructurados y orquestados. De manera que ahí estaba yo, fotógrafa, intelectual y socialy ...

Yo estoy bien, ¿y tú?

¿Cuántas veces hemos hecho esta pregunta retórica, esperando francamente la respuesta mas corta?                                                  Mujeres en la Ventana. Bartolomé Esteban Murillo. 1675 En estos tiempos de coronavirus, cuando estamos dando vueltas en la casa y nuestras cabezas, cuando todo se detiene para que sea importante recordar que somos de carne y hueso, para que aprendamos a lavarnos las manos, a toser y estornudar, a medir el tiempo de otra forma y a no planificar, todavía esperamos la respuesta corta? Yo he hablado con más gente en este tiempo que en todo el año 2019. El año empezó duro, no olvidemos. Seguía el titingó entre Hong Kong y China, bueno, el titingó en Hong Kong...Seguían los incendios en Australia y se empezaban a ver a los koalas por ahí, chamuscados en las autopistas, huyendo de su habitat. Pensamos que se iba a a...